
De: -Hugo Ortega-
Odebrecht creció en México al amparo de funcionarios y políticos a los que pago millonarios
sobornos, involucrando a las administraciones de Calderón, Fox y Zedillo.
En el portal Animal Político indica que el mandatario mexicano se reunió con Marcelo
Odebrecht el entonces presidente del conglomerado en octubre del 2013 y ese mismo mes la
firma aceptó pagar un soborno a un alto funcionario en México para obtener un proyecto
gubernamental.
Según la Revista Forbes (1 oct. 2013), el conglomerado brasileño Odebrecht, planea invertir
8,100 millones de dólares en un periodo de 5 años, de dicha inversión ya se han generado
1,800 millones de dólares en el desarrollo de estudios y proyectos en los sectores de
petroquímica, saneamiento y energía hidráulica renovable; producción de etanol, azúcar y
energía renovable de biomasa yen concesiones carreteras.
El conglomerado brasileño cuenta con 175,000 empleados en 26 países con negocios en los
ramos de la construcción, petroquímica, defensa y biocombustibles registrando ingresos por
41,000 millones de dólares en 2012.

Marcelo Odebrecht fue sentenciado a 19 años de prisión por corrupción y lavado de dinero el
7 de marzo del 2016 en Brasil, aunque se encontraba preso por investigaciones criminales
desde julio de 2015, al igual que otros cuatro funcionarios del conglomerado.
En diciembre de 2016 funcionarios de Odebrecht confesaron haber pagado 10,5 millones de
dólares en sobornos a altos funcionarios mexicanos, conforme la nota del 16 de febrero del
impreso El País, según indica La Auditoria Superior de la Federación, que es el órgano
fiscalizador de los recursos públicos mexicanos, encontró irregularidades en dos contratos del
2014 entre PEMEX y la empresa brasileña.
Petróleos mexicanos (PEMEX) presentó el pasado 25 de enero una denuncia de hechos ante la
Procuraduría General de la República (PGR) contra quien resulte responsable por los actos de
corrupción y sobornos de Odebrecht.
En varios países latinoamericanos ha causado crisis políticas el caso de corrupción del
conglomerado brasileño Odebrecht, en Panamá fueron detenidos los socios del Bufete
panameño Mossak_Fonseca, acusados de blanqueo de capital, los detenidos Ramón Fonseca y
Jurgen Mossak;n en Perú los detenidos son Edwin Luyo ex funcionario del ministerio de
transportes y comunicaciones, Miguel Navarro Portugal ex asesor del Ministerio de transportes
y comunicación, Jorge Cuba ex vice Ministro de Cominicaciones; en Colombia Gabriel Ignacio
García Morales ex Vice Ministro de Transporte y Otto Nicolás Bula Bula ex Congresista; en
México no se ha señalado a ningún funcionario por el caso Odebrecht.
Dejar una contestacion